Líneas de Investigación | profesores |
---|---|
Línea 1 – Formación y Desarrollo Profesional Docente en Ciencias y Matemáticas Esta línea tiene como objetivo ampliar la comprensión de los procesos, desafíos y metodologías asociados con la formación y el desarrollo profesional docente en la Educación en Ciencias y Matemáticas, en sus diferentes etapas y contextos. Se pone énfasis en analizar los currículos y prácticas de los cursos de formación inicial y propuestas de formación continua en los diferentes niveles de enseñanza en Ciencias y Matemáticas. La línea investiga las posibilidades de integrar teoría y práctica, promoviendo y evaluando conocimientos pertinentes a la enseñanza, explorando la relevancia de la decolonialidad y la diversidad en los currículos. Los resultados alcanzados buscan apoyar la propuesta de reajustes pedagógicos e innovaciones. P | ELENILTON VIEIRA GODOY |
ELISâNGELA DOS CAMPOS | |
ELOISA ROSOTTI NAVARRO | |
EMERSON ROLKOUSKI | |
GABRIEL DOS SANTOS E SILVA | |
PRISCILA KABBAZ ALVES DA COSTA | |
SERGIO CAMARGO | |
TANIA TERESINHA BRUNS ZIMER | |
Línea 2: Enseñanza y Aprendizaje en Ciencias y Matemáticas Esta línea de investigación se centra en el desarrollo e implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje en Ciencias y Matemáticas. Se hace hincapié en la integración de teorías contemporáneas del aprendizaje, resultando en prácticas y directrices para la creación de materiales didácticos. La línea aborda la alfabetización matemática y científica, así como la formación crítica y activa de los sujetos, con el objetivo de mejorar continuamente el proceso educativo. P | ANDERSON ROGES TEIXEIRA GÓES |
HELIZA COLAÇO GÓES | |
LEONIR LORENZETTI | |
MARCELO SOUZA MOTTA | |
NEILA TONIN AGRANIONIH | |
ROBERTA CHIESA BARTELMEBS | |
RUTH MARGARETH HOFMANN | |
THAÍS RAFAELA HILGER | |
TIAGO VENTURI | |
Línea 3: Transversalidad en la Educación en Ciencias y Matemáticas Esta línea de investigación busca explorar las interacciones complejas y multifacéticas entre la Educación en Ciencias y Matemáticas y diversas manifestaciones culturales y sistemas de conocimiento, poniendo énfasis en los estudios de naturaleza-culturas, historias, epistemologías, filosofías, sociologías, procesos comunicativos y tecnologías. El objetivo es enriquecer las prácticas formativas y educativas en diversos ambientes, integrando múltiples perspectivas para una educación holística, interdisciplinaria e intercultural. | CAMILA SILVEIRA DA SILVA |
EMERSON JOUCOSKI | |
EVERTON BEDIN | |
JOANEZ APARECIDA AIRES | |
JOSÉ CARLOS CIFUENTES | |
KÁTIA MARIA KASPER | |
MARCELO VALERIO | |
MARIA DAS GRAÇAS CLEOPHAS PORTO | |
PATRÍCIA BARBOSA PEREIRA | |
ROBERTO DALMO VARALLO LIMA DE OLIVEIRA | |
ROBERTO GONÇALVES BARBOSA | |
ROBSON SIMPLICIO DE SOUSA | |
RODRIGO ARANTES REIS |
MACROPROYECTOS |
Macroproyecto 1 – Formación de Profesores: Una Exploración Multidimensional de Políticas, Metodologías y Prácticas en Educación en Ciencias y Matemáticas El enfoque metodológico adoptado en este macroproyecto incluye prioritariamente investigaciones cualitativas que utilizan el Análisis Textual Discursivo, el Análisis del Discurso, el Análisis de Contenido, la Historia Oral, entre otros. Además, para complementar la comprensión de los fenómenos estudiados, se pueden incorporar enfoques cuantitativos que permitan el análisis estadístico de los datos. Estos y otros enfoques de naturaleza interpretativa permiten explorar diversos instrumentos de recolección de datos en corpus de investigación, como entrevistas, cuestionarios y documentos, sean textuales o no, a partir de los cuales es posible analizar y teorizar sobre contextos formativos y prácticas didácticas. |
Macroproyecto 2 – Promoviendo Dominios en Ciencias y Matemáticas: Un Viaje a Través de las Teorías de Aprendizaje, Materiales Didácticos y Prácticas Contextualizadas e Interdisciplinarias La metodología adoptada en este macroproyecto, para mejorar la enseñanza de las Ciencias y Matemáticas, incluye una revisión detallada de la literatura sobre teorías del aprendizaje y prácticas educativas. A partir de esta revisión y los resultados de las investigaciones, se establecen directrices para la elaboración de materiales educativos alineados con los enfoques teóricos elegidos. El aprendizaje puede realizarse a través de talleres y cursos para la implementación y análisis de estas metodologías y materiales en el aula. Una fase piloto en contextos educativos seleccionados permitirá evaluar de manera práctica estos enfoques, con la recolección de datos y análisis del rendimiento estudiantil y el retorno de los profesores, asegurando la mejora y adaptación de las innovaciones pedagógicas implementadas. |
Macroproyecto 3: Intersecciones y Diálogos entre la Educación en Ciencias y Matemáticas con Diferentes Naturalezas-Culturas El macroproyecto, dentro de esta línea de investigación, aborda estudios en diversos campos del conocimiento, considerando, por lo tanto, la realización de revisiones de literatura interdisciplinarias como esenciales para la construcción de una base teórica sólida. A partir de ello, se llevan a cabo investigaciones cualitativas, cuantitativas y mixtas, explorando diversos instrumentos, estrategias y metodologías para la composición, procesamiento y análisis de datos, con el fin de describir, teorizar, ampliar comprensiones y proponer el desarrollo de interacciones recíprocas e influencias entre las personas, el conocimiento, los entornos y las manifestaciones culturales estudiadas. |