El Programa de Posgrado en Educación en Ciencias y Matemáticas (PPGECM) está recomendado por CAPES y fue creado en la UFPR por el Consejo Universitario en diciembre de 2009, ofreciendo, a partir de 2010, el Curso de Maestría Académica. Desde el inicio del curso de Maestría hasta mayo de 2019, el PPGECM fue responsable de la formación de más de 156 maestros, quienes están actuando en diferentes estados brasileños y también en el extranjero. A partir de marzo de 2019, con la aprobación del Consejo Técnico Científico (CTC) de CAPES, se inició la instalación del curso de Doctorado Académico en el PPGECM, con la apertura de la primera clase prevista para el segundo semestre de 2019.
El Programa de Posgrado en Educación en Ciencias y Matemáticas se está consolidando a nivel nacional e internacional, contando, en 2021, con 30 docentes, varios de ellos con posdoctorado en el área de Educación en Ciencias y Educación Matemática. Todos los docentes están vinculados a una línea de investigación y participan en diferentes grupos de investigación de la UFPR y UTFPR, siendo responsables de proyectos y asociaciones con importantes grupos de investigación nacionales e internacionales.
Así, de manera planificada y organizada, el PPGECM se está convirtiendo en un importante centro de referencia en la investigación en Educación en Ciencias y Educación Matemática y en la formación de maestros, doctores y posdoctores en estas áreas.
El PPGECM tiene objetivos relacionados con las particularidades de la producción científica generada en el ámbito del Programa, con el perfil general del investigador que se pretende formar y con el perfil específico del investigador que se pretende desarrollar.
Misión
El Programa de Posgrado en Educación en Ciencias y Matemáticas (PPGECM) de la UFPR tiene como misión formar profesores e investigadores cualificados, promoviendo el avance del conocimiento en la interfaz entre la enseñanza, el aprendizaje y la formación docente en Ciencias y Matemáticas. El programa busca consolidarse como referencia en la investigación y en la práctica educativa, capacitando profesionales para actuar en diferentes niveles educativos y contextos, desde la Educación Básica hasta la Educación Superior. A través de proyectos de investigación y extensión, el PPGECM fortalece la educación científica y matemática, promoviendo impactos a nivel local, regional, nacional e internacional. Con un enfoque interdisciplinario y socialmente comprometido, fomenta investigaciones que articulan Ciencia, Tecnología, Sociedad y Medio Ambiente, valorando la diversidad cultural y epistemológica. El programa promueve estudios sobre currículos, metodologías y prácticas formativas, explorando estrategias innovadoras, tecnologías educativas y alfabetización científica y matemática. Además, promueve reflexiones sobre los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos y culturales de la educación en Ciencias y Matemáticas, contribuyendo a la construcción de una formación docente crítica y conectada con las necesidades educativas y sociales contemporáneas. Con una estructura académica sólida y alianzas estratégicas, el PPGECM fomenta la innovación metodológica, la internacionalización y el desarrollo de políticas públicas educativas. De esta manera, prepara a los profesores e investigadores para liderar transformaciones en la enseñanza de Ciencias y Matemáticas, contribuyendo a una educación más inclusiva, reflexiva y socialmente comprometida.
Perfil del Egresado
Se espera que el egresado del PPGECM sea un investigador en el campo de la Educación en Ciencias y Matemáticas, con actuación en la carrera académica. Además, el PPGECM espera contribuir a la formación de profesionales capaces de asumir responsabilidades en gestión, planificación y evaluación de políticas públicas en el campo de la educación, así como ampliar las posibilidades de actuación para los docentes de Educación Básica, favoreciendo una comprensión más dinámica de la complejidad de su actividad profesional y promoviendo investigaciones que estén articuladas con su actuación docente.
Coordinación PPGECM